Convocatoria libro RIACI 2021: Geopolítica y geoeconomía de la cooperación entre China y América Latina y el Caribe

La Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional (RIACI), el Grupo de Investigación en CSS-REEDES (GICSS), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y su Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), la Universidad de Cantabria (UC) y la Universidad Autónoma del Caribe (UAC) han abierto la convocatoria para recepción de originales para el libro RIACI “Geopolítica y geoeconomía de la cooperación entre China y América Latina y el Caribe”. La propuesta editorial estará bajo la edición de Daniele Benzi, Rafael Domínguez Martín, Giuseppe Lo Brutto y Gustavo Rodríguez Albor.

El objetivo de este quinto volumen de RIACI es estudiar las implicaciones geoeconómicas y geopolíticas de esta relación cada vez más estrecha, a través de una perspectiva histórica amplia, desde enfoques teóricos críticos y con la apoyatura de nuevo material empírico. Para ello se plantea la siguiente lista de posibles temas a explorar:

1. Los aspectos geopolíticos (las cuestiones espaciales del poder) y geoeconómicos (las cuestiones económicas y geográficas de los recursos naturales) en las relaciones internacionales y de cooperación entre China y América Latina y el Caribe.

2. Los enfoques teóricos críticos de la cooperación, con especial énfasis en las teorías de economía política internacional de raíz marxista, estructuralista, institucionalista y ecológica en sus distintas variantes (sistema-mundo, dependencia, contramovimiento polanyiano, doble intercambio desigual, economía ecológica).

3. Los abordajes de la cooperación a partir del estudio de casos nacionales y/o subregionales, sectoriales (energía, infraestructuras, sectores económicos, educación y salud, ciencia y tecnología, instituciones y partidos, cultura y medios de comunicación), y temáticos (la institucionalidad de la cooperación en sus diferentes modalidades, foros, plataformas y organizaciones).

4. Las implicaciones de la cooperación entre China y América Latina y el Caribe en el proceso de transición hegemónica a nivel global, regional y sectorial y sus distintos abordajes teóricos (incluyendo las teorías chinas de relaciones internacionales: idealismo cultural, realismo, realismo moral).

5. El impacto político y económico de la cooperación China en los Estados y en el desarrollo económico (entendido como cambio estructural y convergencia) de los países de América Latina y el Caribe en cuanto a su heterogeneidad estructural o desarrollo geográficamente desigual (entre países y al interior de los países) y los procesos de integración regional.

El cronograma para postular es:
• 31 de enero de 2021 envío propuesta resumen con formato objetivo, hipótesis, marco teórico y metodología (300 palabras máximo);
• 15 de mayo de 2021 entrega de capítulos;
• 16 de mayo a 31 de julio de 2021 periodo de dictaminaciones;
• 1 de agosto a 15 de octubre de 2021 maquetación y solicitud de ISBN;
• 15 de diciembre de 2021 publicación de la obra.

Los envíos se deben realizar a:
Daniele Benzi: danielebenzi@hotmail.com
Rafael Domínguez Martín: rafael.dominguez@unican.es
Giuseppe Lo Brutto: giuseppe.lobrutto@correo.buap.mx