martes, noviembre 28, 2023
Noticias Importantes

Convocatoria a Dossier “Ciencia, Innovación, cooperación científica y multilateralismo” para RICD

La revista Internacional de Cooperación y Desarrollo (RICD) invita a postular manuscritos al próximo número de nuestra publicación seriada que girará en torno a la temática: La ciencia, la innovación, la cooperación científica y el multilateralismo en tiempos de pandemia. Estarán como editoras invitadas Belkis Romeu[1] (Cuba)  y Jacqueline Hernández[2] (Colombia).

El objetivo del dossier es analizar las relaciones entre la diplomacia del conocimiento, las ciencias regulatorias, la innovación, el acceso a tecnologías novedosas como herramientas para la participación de la región en los foros internacionales y en la sostenibilidad y el desarrollo de la salud de nuestras sociedades.

Los ejes de discusión  que se propone para los autores son:

  • Ciencia, tecnología e innovación: prioridades para las agendas de los fórums multilaterales y los Estados.
  • La innovación en tiempos de pandemia, su interacción con las agencias reguladoras con vista a favorecer accesibilidad y desarrollo sostenible.
  • Los organismos multilaterales en el entorno de la pandemia: retos y vulnerabilidades
  • La cooperación científica en el entorno de la pandemia de COVID-19: impacto desde la perspectiva de la industria.
  • Vacunas y diplomacia en tiempos de pandemia.
  • La ciencia como instrumento de diplomacia: su impacto en tiempos de pandemia.
  • La diplomacia al servicio de las ciencias reguladoras para fomentar la colaboración internacional y el acceso a medicamentos de calidad, eficaces y seguros.
  • La ciencia en la diplomacia, COVID-19, acceso a medicamentos y vacunas.

Tipo de manuscritos.

  • Resultado de investigación
  • Corto
  • Estudio de caso
  • Revisión.

A quien va dirigido: académicos(as), investigadores(as) acompañados por sus estudiantes, diplomáticos (as), estudiantes de relaciones internacionales y personas del área de las ciencias de la innovación y de la regulación a contribuir con sus producciones intelectuales en la región.

Aclaraciones. Los manuscritos deben cumplir con las siguientes condiciones iniciales.

  1. Los escritos deberán ser inéditos y estar relacionados con las áreas disciplinarias que integran la revista.
  2. Los envíos se deben realizar a través de la plataforma Open Journal Sytem. Para ello debe registrarse en el siguiente enlace: http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Cooperacion/user/register
  3. La redacción de la revista acusará recibo de los originales en un plazo de quince días hábiles desde su recepción.
  4. Podrán estar redactados en español, inglés, francés o italiano.

Apertura de la convocatoria: 24 de enero de 2022

Fecha límite de recepción de manuscritos: 31 de marzo de 2022

Para mayor información: http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Cooperacion/announcement/view/43

[1] Microbióloga- inmunóloga, Universidad de La Habana, Cuba. Doctor (PhD) en Ciencias Médicas en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba. Estudio post-doctoral en la Universidad de Harvard, Boston Children Hospital Massachusetts, Estados Unidos. Estudios Ejecutivos Avanzados en el Instituto de Altos Estudios de Ginebra, Suiza

[2] Bacterióloga, especialista en gerencia de servicios de salud, Magister en Salud Pública. Investigador asociado según Minciencias (Colombia), líder del grupo de investigación Salud y prácticas sociales. Editora de libros del área de la salud.